sábado, octubre 13, 2007

LA GRAN RECONQUISTA DE LOS BUNKERS

El grupo celebró el "Día de la Raza" con un show que marcó su regreso a los escenarios nacionales después de un largo período de ausencia. Por Jaime Meneses J. (wow.cl)

Bastó que Francisco Durán anunciara una nueva canción para que los brazos del público se alzaran con teléfonos celulares en mano y registraran la primicia. "Este tema se llama ‘Fiesta’", dijo antes de rematar con "no confundir con ‘Pluma Gay’".
Es el viernes 12 de octubre y en el Teatro Caupolicán no sólo se está conmemorando un nuevo "Día de la Raza". También se está celebrando el regreso de Los Bunkers a los escenarios chilenos luego de un receso de sus actividades en vivo.

La fiesta "Dale Raza" había empezado a eso de las 21:15 horas con los debutantes Sicosonoro. Estos seis músicos sabían que era una excelente oportunidad para presentar los temas de su álbum debut, Extrañas Avenidas y, de paso, demostrar su fuerza en vivo. Y fuerza les sobra. Su rock hiperquinético y algo desordenado fue bien recibido por el público y dejaron muy en claro que lo más importante para ellos es pasarlo bien sobre el escenario.

Exactamente una hora más tarde la animadora del show, Rayén Araya, presentaba a Los Bunkers con un categórico "los tenemos de regreso". El grupo no tuvo que esforzarse demasiado para refrescarnos la memoria de cuán aplicados son en vivo. "Canción Para Mañana" fue el primer recordatorio y le siguieron sin dar respiro "Llueve Sobre la Ciudad", "Yo Sembré Mis Penas de Amor en tu Jardín" y "Nada Más de Mí".
Tal como su influencia más directa, Los Tres, Los Bunkers pueden transformar un show de "grandes éxitos" en algo más. Para lograrlo citan a Violeta Parra y a Patrico Manns en "La Exiliada del Sur" o dejan que 40 años de historia musical se suban al escenario cuando Germaín de La Fuente los acompaña e interpreta tres temas de su banda, Los Ángeles Negros. Su voz temblorosa y dramática erizan los pelos de cualquier persona con una pizca de sensibilidad.
Con mucha facilidad la banda penquista se limpió el polvo del recuerdo de sus elegantes trajes y continuó con otros esperados temas: "Cura de Espanto", "Fantasías Animadas de Ayer y Hoy", "No Me Hables de Sufrir" y esa obvia respuesta a Franz Ferdinand llamada "Ven Aquí". Un cancionero popular tan conocido como efectivo y que reconquistó a su público de principio a fin.

No hay comentarios: